Lupus, la enfermedad de la mariposa
mayo 9, 2022
La importancia del colágeno para el buen funcionamiento de la piel y músculos.
agosto 22, 2022

Escrito por: QFB. Liliana Orozco Aceves de la redacción de INMUNONUTRICIÓN CLÍNICA

El brote de hepatitis aguda de origen desconocido, ha provocado la preocupación de la comunidad médica, que se afana en dar con la causa de este cuadro. La hipótesis más plausible hasta la fecha es que un adenovirus esté detrás de estas infecciones que están afectando a menores, principalmente a niños y niñas de entre uno y cinco años de edad (1).

Un adenovirus común pero que ahora tendría un impacto más grave en niños con un sistema inmunológico más debilitado por la falta de exposición a otros patógenos debido al confinamiento y otras medidas durante la pandemia, de acuerdo con diversos medios y especialistas (2).

Sin embargo, los adenovirus no suelen causar enfermedad grave como es la inflamación del hígado, por lo que la investigación continúa (1).

La preocupación de la OMS se elevó cuando los niños afectados por esta enfermedad tuvieron que ser hospitalizados. Incluso, algunos han tenido que recibir un trasplante de hígado para poder sobrevivir ante el daño sufrido por la inflamación (2).

De acuerdo a la investigación realizada por la microbióloga británica Meera Chand y publicada en la revista médica The Lancet Gastroenterology and Hepatology (Mayo, 2022) la comunidad científica trabaja en varias hipótesis.

  • Un aumento de la susceptibilidad tras la pandemia, durante la cual las medidas de prevención han protegido no solo del coronavirus sino de otros virus respiratorios.
  • Contar con antecedente de infección por SARS-CoV-2 u otra infección.
  • Una coinfección con coronavirus u otro virus.
  • Una intoxicación ambiental o con algún fármaco o sustancia tóxica.
  • Una nueva variante de adenovirus. 
  • Los investigadores no descartan tampoco que pueda tratarse de una intoxicación ambiental, o que estén ante un nuevo patógeno, o incluso ante una nueva variante de SARS-CoV-2 (1).

La hepatitis provoca una inflamación en el hígado y cuando esta inflamación ocurre rápida y abruptamente, se convierte en hepatitis aguda.

La OMS ha señalado que tiene síntomas como diarrea, vómito, fiebre, dolor muscular y, sobre todo, ictericia (coloración amarilla en los ojos y en la piel) (3)

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica recomienda a la población una serie de medidas para prevenir el contagio de la hepatitis infantil aguda, las cuales son las siguientes: 

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón o gel antibacterial. 
  • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser. 
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos o platos. 
  • Desinfectar de manera frecuente juguetes y otros objetos que los niños puedan llevarse a la boca. 
  • Limpiar superficies de uso común. 
  • Asegurar que el agua de consumo sea potable. 
  • Garantizar el manejo higiénico de alimentos. 
  • Completar el esquema básico de vacunación, de acuerdo a la edad (4)

En esta y muchas otras enfermedades, el Sistema Inmunológico cumple una función muy importante, ya que se encarga de proteger a nuestro organismo de contraer posibles infecciones a causa de microorganismos.

La respuesta inmunológica de un ser humano se desarrolla principalmente durante los tres primeros años de vida. Durante este tiempo, se debe promover el desarrollo de un fuerte sistema inmunológico a través de una dieta adecuada, un buen descanso y el fortalecimiento de su sistema neuroemocional. Un sistema inmunológico bien equilibrado reduce el riesgo que los niños tienen de contraer alergias y ser susceptibles a infecciones (5).

De igual manera existe una relación muy estrecha entre nuestra microbiota y el sistema inmune, actuando como un regulador de las defensas. Una microbiota saludable en los niños tiene la capacidad de disminuir la respuesta inmune cuando es exagerada, como en las alergias y puede estimularla para que luche más eficientemente contra las infecciones (5).

Complementa tu nutrición y fortalece el Sistema Inmune de tus hijos:

EGCG Inmuno Complex contienen ingredientes altamente antioxidantes con acción inmunomoduladora e inmunorreguladora. Además de ejercer acción antiviral de alto espectro (6) y actividad Hepatoprotectora. LACTO Inmuno al ser una mezcla de probióticos y prebióticos mantienen fuerte y equilibrada la microbiota intestinal. TEANINA Inmuno Complex mantiene la salud neuroemocional por sus aminoácidos específicos que actúan relajando y potencializando la capacidad neuronal.

Estas fórmulas estratégicas Fortalecen y Mejoran la respuesta del Sistema Inmunológico ante la agresión de virus y microorganismos causantes de infecciones.

Fuentes de consulta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *