septiembre 19, 2022

¡No dejes que la lactosa te impida comer eso que tanto te gusta!

Escrito por: QFB. Liliana Orozco Aceves de la redacción de INMUNONUTRICIÓN CLÍNICA Las personas que tienen intolerancia a la lactosa no pueden digerir el azúcar (lactosa) […]
septiembre 5, 2022

¿Qué relación hay entre la Esclerosis Múltiple y el Virus de Epstein-Barr?

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad del Sistema Nervioso Central, desmielinizante y crónica. La etiología de la EM es desconocida, aunque parece ser multifactorial.
agosto 22, 2022

La importancia del colágeno para el buen funcionamiento de la piel y músculos.

El colágeno es una proteína sumamente abundante en el organismo, como bien sabemos, algunas de sus funciones principales son dar estructura, firmeza elasticidad a la piel, así mismo mantiene la salud de tus músculos, ligamentos, tendones y articulaciones.
octubre 14, 2022

Los fitoquimicos: una alternativa natural

Escrito por: QFB. Liliana Orozco Aceves de la redacción de INMUNONUTRICIÓN CLÍNICA Alrededor del mundo existen un gran número de sustancias bioactivas contenidas en las partes […]
enero 3, 2023

Nutrición y salud masculina

Escrito por: Cosmetologa Adriana Magdalena Covarrubias Ramírez de la redacción de INMUNONUTRICIÓN CLÍNICA Actualmente se estima a nivel mundial que los hombres viven entre 5 y […]
enero 31, 2023

Estrías en el embarazo: ¿Cómo evitarlas y prevenirlas?

Existen en el mercado y en la naturaleza productos que nos ayudan a mejorar, prevenir y reducir las marcas de estiramiento cutáneas tan díficiles de tratar mejor conocidas como estrías, mismas que pueden afectar hasta en un 90% de las mujeres embarazadas. Las estrías en el embarazo aparecen como resultado del estiramiento de la piel y por el aumento de determinadas hormonas. También la edad, el aumento de peso durante el embarazo o la historia familiar de estrías gravídicas pueden actuar como factores de riesgo en su aparición.
febrero 21, 2023

La importancia de los antioxidantes en el cuidado de la piel.

Factores externos e internos nos producen día a día estrés oxidativo en la piel, el cual es una reacción química que agrede a todas las estructuras cutáneas, produciendo arrugas, pérdida de firmeza, manchas, o daños mayores, como mutaciones en el ADN de las células que pueden llevar a un cáncer de piel.