noviembre 21, 2022

Ácido glutámico: el alimento del cerebro

El ácido glutámico, también conocido como glutamato, forma parte del grupo de los llamados aminoácidos no esenciales (aquellos que el cuerpo puede sintetizar, y que no precisa su ingesta directa en una dieta). Se trata realmente de uno de los aminoácidos que más abundan en el cuerpo.
noviembre 7, 2022

¿Y por qué Bacillus coagulans?

El intestino humano alberga una comunidad diversa de bacterias llamada microbiota intestinal, la cual influye permanentemente en las funciones del organismo.
noviembre 7, 2022

¿Conoces qué es la Termogénesis?

La termogénesis es la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas.
diciembre 29, 2021

Osteoporosis, durmiendo con el enemigo.

Referida habitualmente como la epidemia silenciosa, la osteoporosis es un problema global que se está incrementando significativamente en tanto la población mundial aumenta y envejece. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente ha identificado a la osteoporosis como una prioridad de salud.
enero 6, 2022

Errores que cometemos después de los atracones de Navidad.

Durante estas fechas son típicas las comidas familiares y con amigos, donde acostumbramos a comer más que de normal y las sobremesas con dulces y licores se alargan hasta las tantas.
enero 19, 2022

Conoce los beneficios del EGCG, catequina del té verde

El té verde (Camellia sinensis) es una planta excepcional que ofrece enormes beneficios para la salud de la gente, en esta planta se han encontrado diversos nutrientes con gran utilidad terapéutica.
mayo 2, 2022

Efectos Antivirales, Antibacterianos y Antifúngicos de EGCG (epigalocatequina-3-galato)

Históricamente las enfermedades infecciosas causadas por virus han amenazado seriamente la salud humana a nivel mundial. Los virus han sido responsables no solo de las infecciones agudas, sino también de muchas enfermedades infecciosas crónicas. Para prevenir enfermedades causadas por virus, el descubrimiento de medicamentos antivirales efectivos, además del desarrollo de vacunas ha sido de vital importancia.